No todos los medios son iguales, ni reaccionan de la misma manera ni tienen el mismo tiempo o espacio para publicar diversos temas. ¿Cuál es el medio ideal para que aparezca tu gacetilla o comunicado de prensa? Todo depende, pero por las particularidades de cada uno, el mensaje tendrá más posibilidades de aparecer en unos que en otros. Por ej emplo, los noticieros de TV suelen tener mucho material y poco tiempo, mientras que los medios digitales no cuentan con límites de espacio. Es una diferencia sustanciual a la hora de pensar dónde apuntar tu información para tener presencia mediática. A su vez, si se trata de información relevante para el mundo de los negocios –por ejemplo, la apertura de una nueva sucursal– qué mejor que concentrarse en las secciones de Economía o Negocios de portales webs y diarios, incluso en programas de radio específicos. Así, queda claro que más allá de "tirar al bulto", una buena estrategia es analiza el quién puede ser permeable a...
Conocer cómo funcionan los medios de comunicación y los periodistas, es necesario para lograr "seducirlos" e intentar que publiquen el material que nos interesa. Por lo general no sobra personal en los medios de comunicación. Es por eso que se afina al máximo el recurso existente. De ahí que la noticia, lo "noticiable", lo que sirve para la edición del día o del otro día y que repercutirá en lecturas para el medio, es lo que se meritúa de la mejor manera a la hora de destinar tiempo a trabajar un tema. Saber qué comunicar, cuándo, de qué manera, es la clave para que tu gacetilla de prensa o tu comunicado sea tenido en cuenta. Puede ser incluso parte de una nota más amplia, en la que el periodista utiliza de disparador tu "dato diferenciador" para encarar un trabajo más amplio. Con todo, hay estratregias no sólo para aparecer sino también para prestigiarse a través de los medios de comunicación.